sábado, 5 de abril de 2025

CONDENADA


Madison Spencer
es una niña de trece años que lo tiene todo. 

Vive una vida acomodada viajando por todo el mundo junto con su madre, una estrella de Hollywood y su padre, un productor musical de éxito. 

Madison tiene la vida que todos sueñan, viajes en Jets privados, casas repartidas por todo el mundo, es una de esas afortunadas personas que si lo desea podría no trabajar el resto de sus días. 
De hecho, puede controlar sus posesiones a lo largo y ancho del globo terráqueo solo con mirar su ordenador o teléfono móvil a través de una aplicación.

Un día, Madison se despierta en una celda en el infierno.
La joven ha muerto y aún no sabe muy bien cómo, quizás una sobredosis de marihuana o tal vez tenga que ver con la tortuosa relación con su novio.

Y es que al infierno van todas las personas, las buenas, las malas, solo con tener varias faltas leves ya te condenan a estar rodeado de fuego y miseria para el resto de tus días. 
Junto a ella hay grandes dictadores y gente aparentemente buena pero que han realizado alguna que otra falta que les condena al más oscuro ostracismo. 

Por otro lado tenemos a Satanás con el que Maddy (diminutivo de Madison) habla con frecuencia.
Tanto es así, que a cada inicio de capítulo ella tiene una conversación con él.
Porque otra cosa no, pero a pesar de tener trece años, Madison es una chica instruida que ha leído no solo con frecuencia a las hermanas Brontë, si no que también a muchos otros autores que hacen que se exprese mucho mejor que otras niñas de su edad. 

Gran libro de Chuck Palahniuk, el segundo que cae en mis manos tras "Fantasmas" y que probablemente no sea el último que lea puesto que me gusta bastante su forma de narrar y como te traslada a unos mundos oscuros pero desde una prosa ácida y eficiente, algo que siempre es de agradecer. 

De no extensa duración "Condenada" es un buen libro que puede acompañar al lector en sus ratos libres de viaje, sobretodo en las grandes ciudades donde la lectura y el tiempo pueden ir perfectamente de la mano. 

Os lo recomiendo.

domingo, 30 de marzo de 2025

LA NOCHE DE LOS ASESINOS


Basado en el relato de Edgar Allan Poe "El gato y el canario", "La noche de los asesinos" (Ídem - Jesús Franco (1974)) es uno de esos filmes interesantes de doble sesión que reinaron los años 70 del pasado Siglo XX

La trama es sencilla, varias personas asentadas en un castillo son asesinadas de manera paulatina por un hombre enmascarado. 

Entre los asesinados se encuentra el propietario del lugar Lord Marion quien ha dejado distintos testamentos, uno por si muriese por causas naturales y otro por si fuese asesinado. 

Mientras, los asistentes debaten sobre ambos testamentos, aparece muerta la mujer de Marion la heredera directa de sus posesiones. 
Ahora, deberán descubrir quién es el asesino que sin duda alguna se encuentra entre los miembros del Castillo. 

Buena adaptación de Jesús Franco, que a pesar de contar con un apretado presupuesto cómo se le acostumbraba, el filme cuenta con el suficiente interés como para que nos quedemos mirando la pantalla durante su corta duración (el filme dura 82 minutos). 

Dentro de la filmografía de Franco abundan las adaptaciones literarias, un buen punto de venta este entre los distribuidores que ven con buenos ojos algo sobre un material pre existente antes que apostar por guiones originales. 
Estrategia que utilizaron otros productores de la época como Roger Corman por ejemplo, que también adaptó hasta la saciedad a Poe.

Una virtud, la de las adaptaciones que Jesús Franco siempre hizo bien y que le sirvió para continuar con una carrera que aunque llena de altibajos es bastante interesante. 

Es tanto el sinfín de películas que posee en su haber que podríamos estar viendo su cine hasta hartarnos o quizás nunca lleguemos a ver todas, en mi caso, me encantaría completar su filmografía, a ver si lo logro.

sábado, 29 de marzo de 2025

UN SILENCIO DE TUMBA


"Un silencio de tumba" (Ídem - Jesús Franco (1972)) podría recordar en cierta medida a una película de Alfred Hitchcock o a una novela de Agatha Christie

Un grupo de conocidos pertenecientes a una clase social elevada deciden pasar unos días en la casa de uno de ellos tras una travesía en barco.

Una vez allí, comienzan a surgir las diferencias entre los asistentes al evento, sobretodo entre dos de las mujeres, quienes se critican la una a la otra por la atención a su hijo que ejerce una de ellas, poniendo en cuestión su condición de madre. 

Tras este hecho y una noche animada por la tertulia y el alcohol, el pequeño Christian desaparece dejando tras de si restos de sangre y una nota donde el secuestrador pide una recompensa por el pequeño. 

Es entonces cuando las diferencias entre los asistentes se acrecientan y sin que nadie lo espere, comenzarán a fallecer uno a uno. El asesino está entre ellos, todos son sospechosos.

Con guion original del propio Jesús Franco, "Un silencio de tumba" es una adaptación de la novela homónima de Enrique Jarber que el cineasta lleva a buen puerto y sinceramente, nos hace pasar un rato más que entretenido. 

Por otro lado, a pesar de ser una época en la que las películas de Jess podíamos ver desnudos por doquier, este filme carece de ellos y se centra más en una trama de investigación (incluso tenemos a un detective privado entre los asistentes a la fiesta) y a descubrir quien es el secuestrador - asesino, más que a la tensión sexual, que aunque la hay por momentos, no va más allá de eso, tensión. 

A pesar de ser un filme con un presupuesto escaso, Franco utiliza muy bien la puesta de cámara y destaca la dirección de fotografía de Javier Pérez Zofio, DOP curtido en Spaguetti Westerns y películas de Serie B, que tiene en su haber la dirección de fotografía de "Las vampiras" ("Vampiros Lesbos" - Jesús Franco (1971)) uno de los filmes más icónicos del cineasta.

Desconocida para el gran público, incluso para quien escribe estas líneas, este filme puede servir como una buena aproximación al cine de Jesús Franco, denostado por algunos y admirados por otros como es mi caso. 

Podéis verla en Prime Video - Flixolé.


jueves, 27 de marzo de 2025

LA MUERTE SILBA UN BLUES


"La muerte silba un blues" (Ídem - Jesús Franco (1964)) cuenta la historia de Vogel un reconocido traficante en el mundo del lumpen quien traiciona a dos de sus más estrechos colaboradores cuando transportaban mercancía.

Tras una fatídica huida uno de ellos es capturado, mientras que el otro es ejecutado a manos de la policía. 

El sobreviviente, Smith, tras cumplir condena cambia su identidad y se dedica a ser trompetista en un club de Jazz en Nueva Orleans donde intentará pasar desapercibido mientras pasa las noches tocando en una banda. 

Mientras, Vogel decide viajar a Jamaica junto con su esposa Lida.

Lo que Smith no espera, es encontrar entre el público en una de sus noches de actuación a Lida, la mujer de Vogel.
Tras reconocerla le dedica el blues que tocaba junto a su esposo, ella, el difunto Castro y él mismo. 

En ese instante es cuando todo se desata y comienza así, un mundo de venganzas en el que todos ellos intentarán en cierta medida, sobrevivir.

Interesante película de Jesús Franco en la que podemos ver claras influencias del cine negro hollywoodiense de los años cuarenta y cincuenta, sumado a una de las pasiones del cineasta español como es el jazz, el blues y todo lo relacionado con este tipo de música donde los instrumentos de viento son los protagonistas. 

Con una excelente fotografía en blanco y negro realizada por Juan Mariné, "La muerte silba un blues" es una de esas películas del universo Jessfranquiano en las que el realizador muestra su buen hacer y que si le hubiesen dejado, sin duda se hubiese convertido en uno de los nombres más ilustres del cine español, aunque para mi ya lo es, eso sin duda. 

Película entretenida y bien llevada por Franco que aunque sea únicamente por ver las interpretaciones de Conrado San Martín y Manuel Alexandre ya merece la pena. 

Podéis verla en Flixolé - Prime Video.

miércoles, 26 de marzo de 2025

ANORA


Tengo que reconocer que el cine de Sean Baker me gusta, y mucho. 

Previamente a "Anora" (Ídem - Sean Baker (2024)) había visto "Tangerine" (Ídem - Sam Baker (2015)) y "The Florida Project" (Ídem - Sean Baker (2017)).

Ambos filmes despertaron en mí una ilusión por una manera de ver cine, hasta entonces únicamente precedida en mi cultura cinematográfica por cineastas como John Cassavetes, que es para quien escribe estas líneas un auténtico referente. 

"Anora" sin embargo, quizás por su hype o (como suceder en estos casos) el énfasis mediático, no ha despertado en mí el entusiasmo que he podido tener con el cine de Sean Baker en otras ocasiones. 

Si bien, la historia de Ani tiene bastantes paralelismos con otros personajes del universo de Baker, la exageración por el todo y esa huida hacia delante narrativamente hablando, quizás sea lo que más me ha parecido que pueda entorpecer el desarrollo de una trama, que aunque interesante, insiste en la reiteración constante de lo que ya hemos visto minutos atrás. 

Que la gente con dinero hace lo que quiere con quien no lo tiene y que se aprovecha de ellos, es algo que ya sabíamos, es un .- Hola, bienvenido al mundo real. 
Tan previsible como concluyente como se puede ver en el tercer acto del filme.

Lo que sí me parece interesante, es lo que podemos ver (SPOILER) en la secuencia final del filme en donde Ani a modo de agradecimiento a Igor le premia con sexo y minutos después, (no pasan ni tres) rompe a llorar.
En esa secuencia vemos cómo es el personaje, un personaje vacío de afecto y que probablemente utilice el sexo como una manera de aceptación, no solo así misma, sino también en el constructo social que la rodea. 
Puede incluso, que ese personaje tenga un TDAH y que utilice el sexo por una falta de cariño o incluso de arraigo.

Ni que decir tiene que Mickey Madison está soberbia y que probablemente sea el papel de su vida (de hecho se ha llevado el Oscar), pero lejos está del tremendo papel de Demi Moore en "The Substance" (Ídem - Coralie Fargeat (2024)), siento decirlo. 

Un castigo al fantástico que ha tenido en su haber la mejor película del año y que junto con "Longlegs" (Ídem - Osgood Perkins (2024)) sea de lo mejor que he visto del pasado 2024 y que incomprensiblemente ha sido ignorada de la temporada de premios. 

Volviendo a "Anora" de lo mejor del filme es sin duda la presencia de Karren Karagulian como Toros, quien previamente ha trabajado con Baker y al que también se ha ignorado de la temporada de galardones en favor de Yura Borisov, que a pesar de tener un par de secuencias muy buenas, para mi no está al nivel del peso narrativo que ofrece Karren Karagulian a lo largo del metraje.

Ya la podéis ver la película en distintas plataformas de pago. 

sábado, 15 de marzo de 2025

GENE HACKMAN


Mi madre solía decir que hay personas que siempre piensas que van a estar ahí, como el sol, pero llegado a un momento determinado, sin esperarlo, un día en la que su luz se apaga.
Ese instante te deja tan descolocado, incluso, es difícil digerir que no volverás a ver a esa persona. 

Gene Hackman no era una persona cercana a mí, ni mucho menos, pero he crecido viendo sus películas y eso puede que me haga sentir que ha estado cerca. 

Hackman no necesitaba ser un actor de una belleza extrema o ser un intérprete con unos rasgos particulares; si nos damos cuenta, el actor estadounidense lucía un aspecto físico próximo al de cualquier americano medio. 

Quizás, esa latente cercanía era lo que hacía que muchos entrásemos en sus interpretaciones de una manera directa.

Muchos serían los títulos que me marcaron, aunque si tiramos de nostalgia infantil, quizás pre adolescente, puede que me quede con "Hoosiers: Más que ídolos" ("Hoosiers" - David Anspaugh (1986) en donde Hackman interpretaba al entrenador Norman Dale, quien agarraba las riendas de un modesto equipo de Indiana y lo encumbraba a la alta competición. 

Esos valores del esfuerzo, el sacrificio y la búsqueda de nuestra mejor versión, fueron para mi capitales en mi desarrollo personal cuando era pre adolescente. 

El cine, sin ningún género de dudas nos forja como personas.
Somos víctimas de lo que vemos, de lo que leemos y por supuesto de lo que vivimos.
No sé si aquella película de David Anspaugh cambió algo en mi mente, pero sí fue capital para mi capacidad de entender que únicamente con sacrificio se consiguen las cosas.
Las batallas del día a día son las que hacen ganar guerra. 

Olvidándonos del fatídico final de Gene Hackman que ni siquiera quiero mentar en esta entrada, únicamente quiero hacer hincapié sobre la figura a un actor formidable y recordarle como el motivador Norman Dale que me enseñó a luchar a pesar de la adversidad. 

DEP.

sábado, 8 de marzo de 2025

MERIDIANO DE SANGRE

"Meridiano de sangre" de Cormac McCarthy cuenta las andanzas del Chaval, un joven que deambula entre la frontera entre Estados Unidos y México, lugar en donde se desarrolla la acción de la novela. 

Es en ese viaje hacia ninguna parte, donde conoce el Juez Holden, un personaje de alta estatura y albino que utilizará sus malas tretas para conseguir todo aquello que se propone. 

Holden, de hecho, acusará falsamente a quien se encuentre en su camino para ejercer un abuso de poder, que en muchas ocasiones tiene como fin actos delictivos y violentos. 

Es en esa frontera entre Estados Unidos y México donde se desarrollan las mayores atrocidades por parte de Holden y su bando, y en donde terminarán sangrientamente con un sinfín de indígenas que encuentran a su paso. 

Mientras, El Chaval, hará por pasar desapercibido y no acabar muerto, aunque a medida que avanza la trama este personaje también se terminará por convertir en un ser violento capaz de cualquier cosa, porque al igual que el resto de protagonistas de esta historia, hará su huida hacia delante un acto de supervivencia.

Al igual que otros textos de Cormac McCarthy, "Meridiano de sangre" cuenta con una literatura y un estilo narrativo muy marcado en donde incluso el autor parece estar escribiendo en trance. 

Tal es el grado de esta forma de narrar, que incluso por momentos, el que escribe estas líneas se pierde en la narración y a de ir hacia atrás para enterarse bien de lo que ha acontecido. 

Interesante a su vez es cómo plasma la violencia, tan dura y cruel que incluso da la sensación de estar dentro de un mundo tan terrorífico como pesadillesco.

Recomendable lectura, pero no para metes sugestivas o lectores noveles ya que la narración, por momentos es complicada de seguir.