jueves, 7 de diciembre de 2023

COCAINE BEAR


Me gustan las películas de los grandes estudios que arriesgan. 
"Cocaine bear" (Ídem - Elizabeth Banks (2023)) es una de ellas.

El filme, inspirado en un caso real cuenta la historia de un avión con kilos de cocaína que se estrella en un bosque de Georgia. 

En ese idílico paisaje repleto de foresta, habitan distintos osos que campan a sus anchas por el lugar. 
Uno de ellos, da con los paquetes de cocaína y decide comérsela. 
Esto hará que el animal desate sus instintos más primitivos adentrándose en la zona habitada del entorno y mate a todo aquel que se encuentra a su paso. 

Sin duda, un argumento arriesgado que su directora Elizabeth Banks ha sabido llevar con humor y con momentos controvertidos a la gran pantalla.
Y es que por momentos no podemos de dejar de mirar la pantalla, viendo cómo esos personajes del mayor variopinto y pintoresco amalgama de estereotipos estadounidenses pasan ante nuestras retinas, dejando paso al gore, la acción y al surrealismo. 

Si es cierto, que por momentos la humanización del oso junto a su cría podría llegar a sacarnos, pero bueno, para mi juega un poco con el imaginario que es una película, con lo cual, es una licencia que se pude dar. 

Como he citado con anterioridad, el filme lo firma Elizabeth Banks, la cual me parece que hace un buen ejercicio de riesgo en cuanto a distintas decisiones, acertadas a mi punto de ver y que lleva con buen pulso en esta película el camino entre lo serio que sucede de puertas hacia afuera y lo absurdos que son los personajes que lo conforman. 

Más allá de eso, se agradece que la película dude noventa y cinco minutos, algo que parece que ya no estamos acostumbrados, porque parece ser que el único aliciente que pueden tener las películas respecto a las series es su extensa duración, algo en lo que no comulgo. 

Como detalle, decir que fue la última película en la que participó Ray Liotta, que como no, está absolutamente memorable.

Si podéis ver este filme, no lo dejéis escapar es de los que merecen la pena. 

miércoles, 6 de diciembre de 2023

RENFIELD


Me imagino que me pasará como a muchos de vosotros, estoy bastante obsesionado con las películas en las que aparece Nicolas Cage

Todos los años veo muchas de ellas, pero como este hombre hace tantas películas me es imposible abarcar el visionado de todas ellas.

Una de las que tenía bastantes ganas de ver era "Renfield" (Ídem - Chris Mckay (2023)).
El filme, cuenta la historia de Renfield el fiel siervo del Conde Drácula quien durante años ha servido a su amo de víctimas con las que alimentarse. 
Cansado de la vida de servidumbre y tras un desafortunado incidente en que el Conde casi pierde la vida flaqueando así sus fuerzas, Renfield se planteará si puede tener una vida más allá de atender las peticiones del centenario hombre de la noche. 

Con un tono de comedia muy propio de cierto cine de terror, "Renfield"combina a la perfección momentos de acción con otros de comedia, además de tener unos toque gore dignos de la mejor película de Serie B

Porque este título se aleja de esta nueva nomenclatura de terror elevado y está construida únicamente para el entretenimiento del público, algo que logra de manera efectiva puesto que los chistes funcionan, la puesta en escena y la aparición de la estrella en un segundo plano como es la de Nicolas Cage es efectista.

Si que es cierto, que el peso narrativo de la película lo lleva Nicholas Hoult como Renfield, las apariciones espontáneas como el Conde Drácula de Cage, hacen su cometido, o la réplica femenina de una de mis actrices favoritas del momento como Awkwafina terminan convirtiendo a la película en algo muy disfrutable. 

Porque sí, es eso, las películas son para gozarlas y este título tiene consciencia de eso, de ser un service ofrecido para un público, que en realidad, lo que quiere es olvidarse por momentos de sus problemas. 

viernes, 1 de diciembre de 2023

CUADERNOS DE CAMPO: LAS CIGÜEÑAS


Este pequeño libro perteneciente a la enciclopedia de Félix Rodríguez de la Fuente llevaba bastante tiempo conmigo. 

Recuerdo haberlo comprado un día en el rastro, pero no ha sido hasta años después cuando lo he podido leer, o mejor dicho, cuando he encontrado el hueco para leerlo.

A modo de apuntes de ornitología, con ilustraciones y tablas, este pequeño libro nos habla de los hábitos y las costumbres migratorias de la cigüeñas y aves de la misma familia. 

Entre otras cosas ha llamado poderosamente mi atención que existen varios tipos de este ave, entre ellas se encuentran la cigüeña común, la cigüeña negra, la espátula, el flamenco (ni por asomo sabía que es un tipo de cigüeña) y el morito.

También cómo son sus distintos picos y cómo estos les sirven para cazar de una determinada manera o por el contrario, dicha parte frontal les sirve para proporcionarle alimento de una manera más audaz que de otra. 

Ahora bien, las cigüeñas como bien sabemos es un ave migratoria y con ello podemos encontrar a algunas de ellas en distintos parajes según su tipología, en bosques caducifolios, en el bosque mediterráneo, en las distintas estepas ibéricas o por el contrario en zonas pertenecientes a ríos, lagos y marismas. 

Como no, también nos hablan de las técnicas de apareamiento, para que sirven sus patas o cómo la cigüeña se adapta a los distintos entornos. 

Sin duda alguna, ha sido una lectura ligera, amena e interesante.
Me gustaría hacerme con más libros de esta colección, este es el número treinta y uno, así que fijaros todos con los que me puedo encontrar. 

Os seguiré contando. 

jueves, 30 de noviembre de 2023

TROLLS 3: TODOS JUNTOS


Ya me sucedió en la saga Gru, que fui directamente al cine a ver la tercera entrega de las películas sin haber visto las dos partes anteriores. 

Y en "Trolls" me ha pasado lo mismo.
Así que en esta tercera entrega de la saga versa en la relación de los dos personajes principales Poppy y Branch que tras varias idas y venidas por fin terminan siendo pareja. 
Todo parece idílico para ambos, pero pronto descubrimos que Branch ha formado parte de una popular banda de pop cuando era un bebé e irá en la búsqueda de sus hermanos. 

Como es de esperar en este tipo de películas todo son aventuras, desventuras y correrías que bien puede que formasen parte de los títulos anteriores, algo que desconozco. 

Sólo puedo decir que al contrario que otras películas de animación, "Trolls 3: Todos Juntos" ("Trolls band together" - Tim Heitz y Walt Dohm (2023)), es un filme entretenido y que me ha llamado más la atención que otros que he visto con anterioridad este año. 

También, como es de esperar, todo funciona en el filme, sobretodo los números musicales que son en los que se basa gran parte de la trama y que todo está al servicio de los más pequeños, eso sí, en noventa minutos vemos todo bien armado y construido. 

De las cosas que más me han gustado de la película, sin duda son los valores de unidad y de familia, algo que parece haberse perdido en en los últimos tiempos. 

Aún podéis disfrutarla en algún que otro cine.

sábado, 25 de noviembre de 2023

LA CORRIENTE - IBIZA BLUE


Al igual que comento películas de Serie B a las que el gran público no tiene alcance, me gusta comentar y previamente visionar películas de corte independiente.

Hace unas semanas pude ver una película muy interesante, "La corriente - Ibiza Blue" (Ídem - Jesús Lloveras (2023)).
El filme cuenta la historia de tres personajes a la deriva, que luchan por ir contra la corriente a la que han sido destinados (a la que hace mención el título del filme) y que buscan una nueva oportunidad o respuesta a sus existencias en la isla de Ibiza

Por un lado está el personaje de Julio, (SPOILER) quien tras la pérdida de su hermano decide mudarse a la isla balear en la búsqueda de la paz que no le otorga la ciudad de Madrid

Tras años de ausencia, recibe la visita de su mejor amigo Carlos, que también ha sufrido una pérdida inesperada y no menos importante, la de su hija. 

Juntos, intentarán olvidar sus dolores internos y disfrutar por lo que parece ser un tiempo indeterminado de la compañía del uno y del otro. 
Pero por aquella isla también está Alba, quien ha aprovechado la casa de veraneo de una amiga para pasar un tiempo en Ibiza tras la pérdida de su padre con quien mantenía una estrecha relación. 

Los tres personajes mantienen sus rutinas en este espacio idílico y sin que unos u otros lo sepan, sus caminos se van cruzando (SPOILER) hasta encontrarnos con un triángulo amoroso en el que cada una de las partes se verá influida de una manera u otra. 

"La corriente - Ibiza Blue", es una película sin pretensiones, honesta, bien filmada y muy bien interpretada. 
El trío protagonista demuestra en todo momento que el menos es más y nos hacen partícipes de una historia, en la que nos preguntamos en todo momento qué pasará y más aún, que será de esos personajes una vez concluya el filme. 

La isla de Ibiza ha salido muy bella como hacía tiempo que no la veía y eso es un logro enorme, porque puede que sea de las islas españolas más retratadas tanto por cineastas españoles como foráneos. 

Enhorabuena al equipo detrás del filme y sobretodo a Gonzalo Bouza, Jesús Lloveras y Alicia Lorente, las caras visibles de la película.

La podéis encontrar en Prime Video.

viernes, 24 de noviembre de 2023

JEEPERS CREEPERS: REBORN


Soy completista de sagas cinematográficas. 
Es algo que me gusta y sinceramente disfruto bastante viendo películas que se encadenan las unas a las otras, más aún centradas en el género del terror.

De hecho, en este blog os he ido comentando algunas de ellas y espero el año que viene continuar con alguna que otra que tengo en mente y a la que de momento no le he metido mano. 

Hoy me toca hablaros de una cuarta entrega que he visto no hace demasiado tiempo (quizás un mes aproximadamente), no es otra que la cuarta entrega de Jeepers Creepers, titulada "Jeepers Creepers: Reborn" (Ídem - Timo Vuorensola (2022)).
Con un año de retraso ha llegado esta película a nuestro país, previo paso por cines (aunque breve) y continuado paso por plataforma (está en Amazon) y que en un principio cumple las expectativas de la saga. 

El film nos sitúa en la época actual, donde nos cuenta la historia de Laine una chica que comienza a tener unas visiones relacionadas con el mito del Creeper y que poco a poco descubrirá que la maldición del mismo quien se despierta para alimentarse durante veintitrés años y veintitrés días se cumplirá. 

Porque ya son icónicas las apariciones de este extraño ser, quien no duda en desmembrar a quién se encuentre a su paso, en gran medida jóvenes sin demasiadas luces a los que ejecuta sin piedad. 
También son habituales las conexiones con algunos personajes de la saga, en este caso con Laine, quien tras realizarse un corte en una feria con una de las armas del Creeper tendrá un vínculo con el malvado personaje.

A mí como nueva entrega de la saga me funciona, aunque quizás echamos en falta de nuevo a Víctor Salva al frente de la misma, aunque creo que es bueno que otros directores den su visión sobre este personaje. Es más, creo que le favorece. 

(SPOILER) Me hace gracia la fiesta de disfraces con todos los invitados vestidos como personajes de películas de terror vayan muriendo uno tras otro, tiene su punto.

Lo dicho, para completismo está bien. 

lunes, 20 de noviembre de 2023

UPON ENTRY


Puede que el mal del mundo moderno sea la inestabilidad económica.
Esa forma de vivir al día en base al dinero que no percibimos, marca nuestro destino.
Al contrario de las generaciones pasadas, sin ir más lejos la de nuestros padres, quienes percibían un salario digno, se podían permitir una vivienda y unas vacaciones a todo tren, hace que la radiografía de nuestra generación sea cuanto menos, pesimista.

Muchas son las personas que conocemos o incluso nosotros mismos, quienes  hemos viajado a otro territorio en busca de un futuro mejor, esperanzador o que al menos nos ponga en situación de alcanzar en primera instancia un sueño, o más tarde, simplemente, una estabilidad laboral. 

De eso trata "Upon Entry" (Ídem - Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vasquez (2022))
Cuenta la historia de Diego y Elena quienes deciden abandonar España para trasladarse a Estados Unidos en busca de una oportunidad laboral o al menos intentar cumplir un sueño que no para de volar por sus cabezas. 

Y es tras otro tipo de vuelo, el del avión que les traslada al país norteamericano cuando empiezan sus problemas.
Nada más tomar tierra y pasar el control de aduanas la pareja es trasladada a una sala de interrogatorio donde les cuestionan tanto su estancia en Estados Unidos como su incierta relación de pareja.
Incierta hasta ese momento, puesto que tanto Elena como Diego tienen muy claro cuál es su posición respecto al otro. Pero no es oro todo lo que reluce. Secretos no confesados, dudas que comienzan a surgir y unos agentes de aduanas que no se lo pondrán nada fácil. 

No quiero hacer Spoilers, pero sólo con deciros que para mí "Upon Entry" tiene de los mejores guiones del año y que las interpretaciones son de quitarse el sombrero. 
Para empezar la de Alberto Ammann como novio de Elena, un emigrante venezolano que acapara el amor de esta y que querrá cruzar de nuevo el charco pero en esta ocasión rumbo a Estados Unidos, un lugar al que siempre ha querido llegar. 
Por otro lado tenemos a Elena, interpretada por Bruna Cusí, la típica mujer fuerte, directa y llena de convicciones de todo tipo, incluso políticas, cuyo futuro idílico y controlador se desmorona una vez llegan a esa aduana.

Sin duda, una de las pelis del año. 
No os la perdáis.