martes, 15 de abril de 2025

SPAWN


Al Simmons es un agente del gobierno que trabaja como mercenario. 
En una de sus misiones es traicionado por su superior, Jason Wynn y perece ejerciendo una arriesgada misión.
En ese tránsito entre la vida y la muerte Simmons conocerá a The clown quien le persuadirá para formalizar un pacto con el diablo (él mismo) y así volver al mundo de los vivos siendo uno de sus siervos. 

Surgirá entonces una dicotomía entre el bien y el mal que llevará a Simmons convertido en Spawn a volver a su anterior vida siendo un extraño ser o por el contrario clamar venganza contra aquellos que le traicionaron. 

"Spawn" (Ídem - Mark A.Z. Dippé (1997)) puede que sea la más desmadrada adaptación del mundo del cómic que se haya filmado jamás, pero no sólo posee ese título, si no que también puede que sea una de las películas más desmadradas de los años noventa del pasado Siglo XX

Aunque bien podría ser una película de venganzas, las incoherencias narrativas y (lo más preocupante), estéticas, no han resistido bien el paso del tiempo.
Debo de reconocer que guste o no el filme, sí que nos dejó a un personaje icónico como The clown al que un irreconocible John Leguizamo le dio personalidad y sinceramente, me parece que está increíble. 

Lamentablemente, el recurrente 3D a lo largo del filme para evocarnos el infierno y sus monstruos se queda casi en una versión de vídeojuego low cost más que de un filme con presupuesto como este. 

Es una película que costó cuarenta millones de dólares de la época y que a nivel global únicamente hizo ochenta y siete,  un verdadero descalabro, más aún teniendo en cuenta lo que son las películas de súper héroes a día de hoy. 

En cuanto a Martin Sheen, se ve que no está cómodo en su rol de malo de la función, pero sí creo que salva los muebles al igual que Leguizamo.

Como rareza, curiosidad e icónica a su manera "Spawn"debe de ser vista e inmortal.

lunes, 14 de abril de 2025

AL OTRO LADO DEL ESPEJO


Ana mantiene una estrecha relación con su padre, podríamos decir, que casi hasta enfermiza. 

Ella cubre el espacio que ha dejado su madre y él, siente por ella un amor inconcebible más allá de una relación paterno filial.
Llegada la edad adulta, como era de esperar, Ana comienza a sentirse atraída por jóvenes de su edad, lo que hará que su padre sienta hacia este hecho unos incomprensibles celos. 

Sumido en una celosía que le es imposible de corregir, el señor Oliveira (el padre de Ana) se ahorca dejando así a su hija huérfana. 

Pero todo cambia para Ana, puesto que su padre no la abandona a pesar de su más que evidente ausencia. 
Inducida por el espíritu de su padre muerto, la mujer ejecutará a todos aquellos hombres que quieran dar un paso más con ella. 

Así, que sumado a la alocada vida en el mundo del jazz, se añade una lucha por la inconsciente serie de asesinatos que la mujer comete convirtiéndola prácticamente en una Serial Killer.

Excelente película de Jesús Franco basada en un relato de Nicole Guettard adaptado por el propio director que navega por momentos entre lo onírico y lo real, entre lo verdadero y el mundo del más allá.

Con una atmósfera única propia del cine de la época, Jess crea en este filme un clima cinematográfico que bien podría recordar a "El año pasado en Marienbad" ("L'année dernière à Marienbad" - Alain Resnais (1961)) en donde sus protagonistas no saben si están vivos o muertos. 

En "Al otro lado del espejo" sin embargo, sus protagonistas, por el contrario, si son conocedores de su existencia, pero esa vida de desenfreno no les lleva a discernir de aquello que está vivo o no, de lo presente o lo que no; incluso, al personaje de Ana parece como si la realidad se le nublase.
Una realidad, que bien podría haber plasmado Andrei Tarkovsky en cualquiera de sus películas. 

El filme supuso además el reconocimiento como Mejor Actriz para Emma Cohen por el Círculo de escritores cinematográficos en el año 1973, cuando en aquellos tiempos no existían los Premios Goya, casi nada.

sábado, 12 de abril de 2025

MALEFICIO


"Maleficio" cuenta la historia de Billy Halleck, un popular y exitoso abogado que accidentalmente atropella a una anciana gitana terminando con su vida. 

Lo que Halleck no espera es a la salida del juzgado cruzarse con Tadzu Lempke el patriarca del clan, quien acariciará sus mejillas y hará recaer sobre este una maldición tras decir las siguientes palabras .- Más delgado. 

Es entonces cuando el letrado comenzará a perder peso de una manera abrupta y exagerada, llegando a pensar por momentos que padece un cáncer que le hace perder tallaje de un modo descontrolado. 
Pero pronto Billy atará cabos cuando descubra que el juez que lleva el caso comienza a aparecerle escamas en su piel y que el policía que le ha ayudado como cobertura parece un irreparable ataque de acné. 

Ellos al igual que él, ha sufrido la maldición de Lempke

Sumido en la desesperación más absoluta, Billy irá tras el clan liderado por Lempke, un viaje que le llevará desde Nueva Inglaterra hasta Maine, donde los gitanos han ido transitando en su nómada vida. 

Una vez al encuentro de Lempke, este no aceptará reunirse con Billy, pero tras pensárselo accede con una condición; que Halleck coma un pastel con su propia sangre y que se lo de a comer a otra persona traspasando así dicha maldición. 

Halleck accede y vuelve a su hogar esperando que todo pase para él.
Al levantarse por la mañana descubrirá que su mujer y su hija han comido el pastel, así que sabiendo lo que va a suceder y solidarizándose con ambas comerá el pastel sabiendo de antemano cual será su fatídico final. 

"Maleficio" fue la primera de las novelas de Stephen King que cayó en mis manos. 
Tenía unos dieciséis o diecisiete años cuando la leí y ahí comenzó mi obsesión por este autor. 

Ni que decir tiene que en esta relectura la he disfrutado incluso más que la primera vez y que sin ningún género de dudas me sigue pareciendo brillante.

De hecho, me atrevería a decir que se encuentra en mi top de novelas del escritor de Maine

"Maleficio" fue la novela que reveló que tras el seudónimo de Richard Bachman se encontrada Stephen King; de hecho en la siguiente reedición ya con el nombre de King en la cubierta la novela triplicó sus ventas. 

Creo que esta título es un buen ejemplo de novela no excesivamente larga y que puede ser una buena aproximación al universo de Stephen King si eres un desconocedor de su obra.

Altamente recomendable. 

viernes, 11 de abril de 2025

EL DIARIO DE BOB FETT


Bob Fett es un caza recompensas espacial que se dedica a realizar sus encargos de la mejor manera posible. 

Cierto es, que el bueno de Fett es un caza recompensas a su manera y que le llaman la atención otras cosas más que ser un tipo antipático o sanguinario.

Está más preocupado si unos niños juegan a la pelota o de ser un disfrutón que deambula de estación espacial en estación espacial y de cantina en cantina.

Como era de esperar en esta historia inspirada en el universo de Star Wars, este "El diario de Bob Fett" cuenta con su Grogu particular, aquí denominado Grogu Antonio y con personajes que recuerdan al universo ideado por Lucas Film al más estilo cabezón. 

Porque este mundo de los cabezonianos ha sido ideado por Enrique V. Vegas y que puede recordar, (al menos a quien escribe estas líneas) a una serie de cómics paródicos de los años noventa titulados "Dragon Fall" que hacía comedia del universo de "Dragon Ball" dibujado por los españoles Nacho Fernández y Álvaro López.

Con un dibujo precioso y una historia amena y divertida, este "El diario de Bob Fett" es ideal para que lean niños y adultos por igual, puesto que el humor que contienen sus páginas es bastante blanco, algo que en muchas ocasiones se agradece. 

También existen más títulos dentro de este universo del cabezoniano que quizás me anime a leer, ya os iré contando. 

jueves, 10 de abril de 2025

ESTUDIO EN ESMERALDA

 


Sherlock Holmes y su ayudante Watson intentan descifrar los enigmas que envuelven a un misterioso asesinato acontecido en las calles de Londres

Como era de esperar, ambos personajes van resolviendo las pesquisas del caso, una encrucijada de misterios que les lleva a adentrarse en un mundo que desconocen por completo. 

Ese universo o mundo paralelo es el que le hace adentrarse en el espacio de Cathulhu, un misterioso ser considerado por algunos un demonio y por otro un ser ancestral con mayor fortaleza y capacidades que cualquier ser humano. 

Con unos dibujos alucinantes de Rafael Abulquerque que adapta el relato corto de Neil Gaiman valedor entre otros del Premio Hugo; "Estudio en Esmeralda" nos adentra en una historia complicada a la par de compleja puesto que el exceso de viñetas está por encima del relato original de tan solo nueve páginas. 

Para quien escribe estas líneas, quizás esta historia al llevarse al cómic podría haberse alargado un poco más, pero si sus creadores han decidido que  así se quede, bien está.
Qué voy a decir yo que no sé dibujar ni un línea recta. 

Me ha gustado sobremanera no únicamente el trazo Alburquerque si no también la capacidad de Neil Gaiman para ponerse en la piel de dos leyendas de la literatura moderna como Arthur Conan Doyle y H.P. Lovecraft tantas veces adaptados al cine y a la televisión que son absolutamente incontables. 

Idóneo para los amantes de la literatura de finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX y que también sientan cierta atracción por las novelas gráficas.

martes, 8 de abril de 2025

LA NOCHE DEL GUL


Forest Innman es un tipo al que le hubiese gustado ser un gran director de cine.
Esto no funcionó en exceso, así que decidió dedicarse a investigar sobre el séptimo arte. 

Entre todos sus descubrimientos hay uno que llamaría la atención de cualquier investigador. 
Ese, no es otro, que un material inédito de la película "La noche del Gul" dirigida por el director T.F. Merrit al cual se le dio por muerto tras un incendio que terminó con gran parte del metraje del filme. 

Acompañado por su hijo, Forest acudirá a una residencia en donde Merrit intenta pasar desapercibido con otro nombre y alejado de lo que fue su obra maestra.

Porque para muchos, "La noche del Gul" es la película más terrorífica que ha existido, puesto que en ella, se muestran unas aterradores imágenes y la lucha contra demonios y seres oscuros más propios del infierno que del mundo real. 

A medida que va avanzando la historia vamos descubriendo más cosas sobre la película, puesto que en distintos pasajes vemos proyectadas las partes salvadas del filme y todo lo que en ella acontece. 

Lo que es más sorprendente es que Merrit vive aterrado por el Gul, un ser extraño que está dispuesto a matarle, mientras que Innman lo único que quiere descubrir es la verdad y conocer el final de lo que todos catalogan como una película maldita.

"La noche del Gul" es un precioso homenaje a las películas de terror y de Serie B, así como un subgénero como el found footage muy interesante, que en esta ocasión está trasladado al mundo del cómic. 

Sin duda hay un gran trabajo de guion detrás de esta novela gráfica por parte de Scott Snyder vinculado al cómic de autor y a DC y la pluma de Francesco Francavilla ilustrador de origen italiano que ha trabajado para firmas como Marvel

Una buena dupla la de estos dos autores, quienes nos tienen contra las cuerdas en esta novela gráfica de casi 180 páginas que se hace incluso hasta corta. 

Para quienes quieran leer novela gráfica que no sea episódica es un gran material. 

Altamente recomendable. 

sábado, 5 de abril de 2025

CONDENADA


Madison Spencer
es una niña de trece años que lo tiene todo. 

Vive una vida acomodada viajando por todo el mundo junto con su madre, una estrella de Hollywood y su padre, un productor musical de éxito. 

Madison tiene la vida que todos sueñan, viajes en Jets privados, casas repartidas por todo el mundo, es una de esas afortunadas personas que si lo desea podría no trabajar el resto de sus días. 
De hecho, puede controlar sus posesiones a lo largo y ancho del globo terráqueo solo con mirar su ordenador o teléfono móvil a través de una aplicación.

Un día, Madison se despierta en una celda en el infierno.
La joven ha muerto y aún no sabe muy bien cómo, quizás una sobredosis de marihuana o tal vez tenga que ver con la tortuosa relación con su novio.

Y es que al infierno van todas las personas, las buenas, las malas, solo con tener varias faltas leves ya te condenan a estar rodeado de fuego y miseria para el resto de tus días. 
Junto a ella hay grandes dictadores y gente aparentemente buena pero que han realizado alguna que otra falta que les condena al más oscuro ostracismo. 

Por otro lado tenemos a Satanás con el que Maddy (diminutivo de Madison) habla con frecuencia.
Tanto es así, que a cada inicio de capítulo ella tiene una conversación con él.
Porque otra cosa no, pero a pesar de tener trece años, Madison es una chica instruida que ha leído no solo con frecuencia a las hermanas Brontë, si no que también a muchos otros autores que hacen que se exprese mucho mejor que otras niñas de su edad. 

Gran libro de Chuck Palahniuk, el segundo que cae en mis manos tras "Fantasmas" y que probablemente no sea el último que lea puesto que me gusta bastante su forma de narrar y como te traslada a unos mundos oscuros pero desde una prosa ácida y eficiente, algo que siempre es de agradecer. 

De no extensa duración "Condenada" es un buen libro que puede acompañar al lector en sus ratos libres de viaje, sobretodo en las grandes ciudades donde la lectura y el tiempo pueden ir perfectamente de la mano. 

Os lo recomiendo.

domingo, 30 de marzo de 2025

LA NOCHE DE LOS ASESINOS


Basado en el relato de Edgar Allan Poe "El gato y el canario", "La noche de los asesinos" (Ídem - Jesús Franco (1974)) es uno de esos filmes interesantes de doble sesión que reinaron los años 70 del pasado Siglo XX

La trama es sencilla, varias personas asentadas en un castillo son asesinadas de manera paulatina por un hombre enmascarado. 

Entre los asesinados se encuentra el propietario del lugar Lord Marion quien ha dejado distintos testamentos, uno por si muriese por causas naturales y otro por si fuese asesinado. 

Mientras, los asistentes debaten sobre ambos testamentos, aparece muerta la mujer de Marion la heredera directa de sus posesiones. 
Ahora, deberán descubrir quién es el asesino que sin duda alguna se encuentra entre los miembros del Castillo. 

Buena adaptación de Jesús Franco, que a pesar de contar con un apretado presupuesto cómo se le acostumbraba, el filme cuenta con el suficiente interés como para que nos quedemos mirando la pantalla durante su corta duración (el filme dura 82 minutos). 

Dentro de la filmografía de Franco abundan las adaptaciones literarias, un buen punto de venta este entre los distribuidores que ven con buenos ojos algo sobre un material pre existente antes que apostar por guiones originales. 
Estrategia que utilizaron otros productores de la época como Roger Corman por ejemplo, que también adaptó hasta la saciedad a Poe.

Una virtud, la de las adaptaciones que Jesús Franco siempre hizo bien y que le sirvió para continuar con una carrera que aunque llena de altibajos es bastante interesante. 

Es tanto el sinfín de películas que posee en su haber que podríamos estar viendo su cine hasta hartarnos o quizás nunca lleguemos a ver todas, en mi caso, me encantaría completar su filmografía, a ver si lo logro.

sábado, 29 de marzo de 2025

UN SILENCIO DE TUMBA


"Un silencio de tumba" (Ídem - Jesús Franco (1972)) podría recordar en cierta medida a una película de Alfred Hitchcock o a una novela de Agatha Christie

Un grupo de conocidos pertenecientes a una clase social elevada deciden pasar unos días en la casa de uno de ellos tras una travesía en barco.

Una vez allí, comienzan a surgir las diferencias entre los asistentes al evento, sobretodo entre dos de las mujeres, quienes se critican la una a la otra por la atención a su hijo que ejerce una de ellas, poniendo en cuestión su condición de madre. 

Tras este hecho y una noche animada por la tertulia y el alcohol, el pequeño Christian desaparece dejando tras de si restos de sangre y una nota donde el secuestrador pide una recompensa por el pequeño. 

Es entonces cuando las diferencias entre los asistentes se acrecientan y sin que nadie lo espere, comenzarán a fallecer uno a uno. El asesino está entre ellos, todos son sospechosos.

Con guion original del propio Jesús Franco, "Un silencio de tumba" es una adaptación de la novela homónima de Enrique Jarber que el cineasta lleva a buen puerto y sinceramente, nos hace pasar un rato más que entretenido. 

Por otro lado, a pesar de ser una época en la que las películas de Jess podíamos ver desnudos por doquier, este filme carece de ellos y se centra más en una trama de investigación (incluso tenemos a un detective privado entre los asistentes a la fiesta) y a descubrir quien es el secuestrador - asesino, más que a la tensión sexual, que aunque la hay por momentos, no va más allá de eso, tensión. 

A pesar de ser un filme con un presupuesto escaso, Franco utiliza muy bien la puesta de cámara y destaca la dirección de fotografía de Javier Pérez Zofio, DOP curtido en Spaguetti Westerns y películas de Serie B, que tiene en su haber la dirección de fotografía de "Las vampiras" ("Vampiros Lesbos" - Jesús Franco (1971)) uno de los filmes más icónicos del cineasta.

Desconocida para el gran público, incluso para quien escribe estas líneas, este filme puede servir como una buena aproximación al cine de Jesús Franco, denostado por algunos y admirados por otros como es mi caso. 

Podéis verla en Prime Video - Flixolé.


jueves, 27 de marzo de 2025

LA MUERTE SILBA UN BLUES


"La muerte silba un blues" (Ídem - Jesús Franco (1964)) cuenta la historia de Vogel un reconocido traficante en el mundo del lumpen quien traiciona a dos de sus más estrechos colaboradores cuando transportaban mercancía.

Tras una fatídica huida uno de ellos es capturado, mientras que el otro es ejecutado a manos de la policía. 

El sobreviviente, Smith, tras cumplir condena cambia su identidad y se dedica a ser trompetista en un club de Jazz en Nueva Orleans donde intentará pasar desapercibido mientras pasa las noches tocando en una banda. 

Mientras, Vogel decide viajar a Jamaica junto con su esposa Lida.

Lo que Smith no espera, es encontrar entre el público en una de sus noches de actuación a Lida, la mujer de Vogel.
Tras reconocerla le dedica el blues que tocaba junto a su esposo, ella, el difunto Castro y él mismo. 

En ese instante es cuando todo se desata y comienza así, un mundo de venganzas en el que todos ellos intentarán en cierta medida, sobrevivir.

Interesante película de Jesús Franco en la que podemos ver claras influencias del cine negro hollywoodiense de los años cuarenta y cincuenta, sumado a una de las pasiones del cineasta español como es el jazz, el blues y todo lo relacionado con este tipo de música donde los instrumentos de viento son los protagonistas. 

Con una excelente fotografía en blanco y negro realizada por Juan Mariné, "La muerte silba un blues" es una de esas películas del universo Jessfranquiano en las que el realizador muestra su buen hacer y que si le hubiesen dejado, sin duda se hubiese convertido en uno de los nombres más ilustres del cine español, aunque para mi ya lo es, eso sin duda. 

Película entretenida y bien llevada por Franco que aunque sea únicamente por ver las interpretaciones de Conrado San Martín y Manuel Alexandre ya merece la pena. 

Podéis verla en Flixolé - Prime Video.

miércoles, 26 de marzo de 2025

ANORA


Tengo que reconocer que el cine de Sean Baker me gusta, y mucho. 

Previamente a "Anora" (Ídem - Sean Baker (2024)) había visto "Tangerine" (Ídem - Sam Baker (2015)) y "The Florida Project" (Ídem - Sean Baker (2017)).

Ambos filmes despertaron en mí una ilusión por una manera de ver cine, hasta entonces únicamente precedida en mi cultura cinematográfica por cineastas como John Cassavetes, que es para quien escribe estas líneas un auténtico referente. 

"Anora" sin embargo, quizás por su hype o (como suceder en estos casos) el énfasis mediático, no ha despertado en mí el entusiasmo que he podido tener con el cine de Sean Baker en otras ocasiones. 

Si bien, la historia de Ani tiene bastantes paralelismos con otros personajes del universo de Baker, la exageración por el todo y esa huida hacia delante narrativamente hablando, quizás sea lo que más me ha parecido que pueda entorpecer el desarrollo de una trama, que aunque interesante, insiste en la reiteración constante de lo que ya hemos visto minutos atrás. 

Que la gente con dinero hace lo que quiere con quien no lo tiene y que se aprovecha de ellos, es algo que ya sabíamos, es un .- Hola, bienvenido al mundo real. 
Tan previsible como concluyente como se puede ver en el tercer acto del filme.

Lo que sí me parece interesante, es lo que podemos ver (SPOILER) en la secuencia final del filme en donde Ani a modo de agradecimiento a Igor le premia con sexo y minutos después, (no pasan ni tres) rompe a llorar.
En esa secuencia vemos cómo es el personaje, un personaje vacío de afecto y que probablemente utilice el sexo como una manera de aceptación, no solo así misma, sino también en el constructo social que la rodea. 
Puede incluso, que ese personaje tenga un TDAH y que utilice el sexo por una falta de cariño o incluso de arraigo.

Ni que decir tiene que Mickey Madison está soberbia y que probablemente sea el papel de su vida (de hecho se ha llevado el Oscar), pero lejos está del tremendo papel de Demi Moore en "The Substance" (Ídem - Coralie Fargeat (2024)), siento decirlo. 

Un castigo al fantástico que ha tenido en su haber la mejor película del año y que junto con "Longlegs" (Ídem - Osgood Perkins (2024)) sea de lo mejor que he visto del pasado 2024 y que incomprensiblemente ha sido ignorada de la temporada de premios. 

Volviendo a "Anora" de lo mejor del filme es sin duda la presencia de Karren Karagulian como Toros, quien previamente ha trabajado con Baker y al que también se ha ignorado de la temporada de galardones en favor de Yura Borisov, que a pesar de tener un par de secuencias muy buenas, para mi no está al nivel del peso narrativo que ofrece Karren Karagulian a lo largo del metraje.

Ya la podéis ver la película en distintas plataformas de pago. 

sábado, 15 de marzo de 2025

GENE HACKMAN


Mi madre solía decir que hay personas que siempre piensas que van a estar ahí, como el sol, pero llegado a un momento determinado, sin esperarlo, un día en la que su luz se apaga.
Ese instante te deja tan descolocado, incluso, es difícil digerir que no volverás a ver a esa persona. 

Gene Hackman no era una persona cercana a mí, ni mucho menos, pero he crecido viendo sus películas y eso puede que me haga sentir que ha estado cerca. 

Hackman no necesitaba ser un actor de una belleza extrema o ser un intérprete con unos rasgos particulares; si nos damos cuenta, el actor estadounidense lucía un aspecto físico próximo al de cualquier americano medio. 

Quizás, esa latente cercanía era lo que hacía que muchos entrásemos en sus interpretaciones de una manera directa.

Muchos serían los títulos que me marcaron, aunque si tiramos de nostalgia infantil, quizás pre adolescente, puede que me quede con "Hoosiers: Más que ídolos" ("Hoosiers" - David Anspaugh (1986) en donde Hackman interpretaba al entrenador Norman Dale, quien agarraba las riendas de un modesto equipo de Indiana y lo encumbraba a la alta competición. 

Esos valores del esfuerzo, el sacrificio y la búsqueda de nuestra mejor versión, fueron para mi capitales en mi desarrollo personal cuando era pre adolescente. 

El cine, sin ningún género de dudas nos forja como personas.
Somos víctimas de lo que vemos, de lo que leemos y por supuesto de lo que vivimos.
No sé si aquella película de David Anspaugh cambió algo en mi mente, pero sí fue capital para mi capacidad de entender que únicamente con sacrificio se consiguen las cosas.
Las batallas del día a día son las que hacen ganar guerra. 

Olvidándonos del fatídico final de Gene Hackman que ni siquiera quiero mentar en esta entrada, únicamente quiero hacer hincapié sobre la figura a un actor formidable y recordarle como el motivador Norman Dale que me enseñó a luchar a pesar de la adversidad. 

DEP.

sábado, 8 de marzo de 2025

MERIDIANO DE SANGRE

"Meridiano de sangre" de Cormac McCarthy cuenta las andanzas del Chaval, un joven que deambula entre la frontera entre Estados Unidos y México, lugar en donde se desarrolla la acción de la novela. 

Es en ese viaje hacia ninguna parte, donde conoce el Juez Holden, un personaje de alta estatura y albino que utilizará sus malas tretas para conseguir todo aquello que se propone. 

Holden, de hecho, acusará falsamente a quien se encuentre en su camino para ejercer un abuso de poder, que en muchas ocasiones tiene como fin actos delictivos y violentos. 

Es en esa frontera entre Estados Unidos y México donde se desarrollan las mayores atrocidades por parte de Holden y su bando, y en donde terminarán sangrientamente con un sinfín de indígenas que encuentran a su paso. 

Mientras, El Chaval, hará por pasar desapercibido y no acabar muerto, aunque a medida que avanza la trama este personaje también se terminará por convertir en un ser violento capaz de cualquier cosa, porque al igual que el resto de protagonistas de esta historia, hará su huida hacia delante un acto de supervivencia.

Al igual que otros textos de Cormac McCarthy, "Meridiano de sangre" cuenta con una literatura y un estilo narrativo muy marcado en donde incluso el autor parece estar escribiendo en trance. 

Tal es el grado de esta forma de narrar, que incluso por momentos, el que escribe estas líneas se pierde en la narración y a de ir hacia atrás para enterarse bien de lo que ha acontecido. 

Interesante a su vez es cómo plasma la violencia, tan dura y cruel que incluso da la sensación de estar dentro de un mundo tan terrorífico como pesadillesco.

Recomendable lectura, pero no para metes sugestivas o lectores noveles ya que la narración, por momentos es complicada de seguir. 

domingo, 2 de marzo de 2025

EN TIERRA DE NADIE: EL AMANECER DE REEKER


Nos situamos años atrás de la película que inició la saga de Reeker

En una población de los profundos Estados Unidos una serie de crímenes se están cometiendo por el que es conocido para las fuerzas de la ley como The Drifter. 
Casualmente, tras uno de sus continuados asesinatos, es descubierto por el Sheriff Reed quien logra capturarlo y llevarlo ante un juez. 

La condena de The Drifter no es otra que la silla eléctrica donde terminará así sus últimos días. 

The Drifter vuelve a la vida años después desde el más allá, convertido en un ente maligno que asola a la población y que tiene como nombre Reeker

Y es que al igual que la primera entrega de esta saga, un grupo de personas entre los que se encuentra un veterano Sheriff Reed deberán de hacer frente a este asesino interdimensional que acabará con la vida de cada uno de ellos. 

"En tierra de nadie": El amanecer de Reeker" ("No man's Land: The rise of Reeker" - Dave Payne (2008)) es la segunda entrega de la saga que utiliza para ello en el primer tramo del filme los orígenes de este macabro personaje para luego trasladarlo a la actualidad. 

Con más presupuesto que su predecesora y mejor filmada, el filme es un poco más lo que vimos en la primera entrega, pero que a mi particularmente me gusta todo lo que es el origen del personaje y quizás hubiese estado bien el poder ver un spin off puro y duro. 

Con todo, es una peli de terror para pasar el rato y dejarse llevar un poco. 

Entre otras cosas volvemos a ver los flashazos y los glows en las regresiones de los personajes antes de morir, ya que, nunca hay que perder la esencia de lo que a uno le ha funcionado. 

Podéis verla en Prime Video.

sábado, 1 de marzo de 2025

REEKER


Un grupo de jóvenes se dispone a realizar una fiesta en mitad del desierto. 

Viajan en un coche compartido y durante ese tránsito de tiempo podemos observar las diferencias que existen entre unos y otros. 

Pronto, comenzarán las enemistades, así que deciden detenerse en lo que parece ser una gasolinera - restaurante típica de Estados Unidos que parece estar abandonada desde hace tiempo. 
El motivo de la parada es que quieren deshacerse de uno de los ocupantes del vehículo. 

Así que una vez allí, comienzan a observar situaciones anómalas, haciendo que muchos de ellos perezcan en extrañas circunstancias. 
Además de todo esto, todos los implicados comienzan a tener raras visiones con un extraño ser putrefacto que quiere terminar con sus vidas. 

"Reeker" (Ídem - Dave Payne (2005)) es una de esas películas que decoraban las estanterías de los últimos blockbusters y que siempre le había querido echar mano. 
Por una cosa u otra, no ha sido hasta encontrármela en el catálogo de Prime Video cuando he podido verla. 

Este filme, juega al misticismo, a lo sobrenatural y a unos personajes que ya van a una deriva personal y que se incrementa con la parada en la gasolinera. 
Anclada en su tiempo, la película juega con glows de la época (para los momentos de las muertes de los personajes y que en décimas de segundos ven pasar sus vidas) y con un ritmo e intención narrativa que se aproxima por momentos a la saga "Destino final" (quienes la vean ya sabrán el por qué de lo que cuento), que tanto estaba de moda. 

Dave Payne, su realizador, tuvo la oportunidad de realizar una segunda entrega donde explica los orígenes del extraño ser que también he visto y que os comentaré. 

Como elemento a destacar, es la presencia de Michael Ironside como el conductor de la caravana siendo uno de los implicados en esta trama.
Un gancho para compradores de franquicias, a los que les gusta tener una estrella veterana, qué hará que los fans de este perfil de actores vean la película. (Un acierto, desde luego).

A mi algún día me gustaría hacer algo así. 

viernes, 28 de febrero de 2025

LA ZONA VACÍA


Luis es una persona corriente como puede ser cualquiera de nosotros.
Trabaja en un centro de astrofísica y mantiene una relación estable con su novia Ángela desde hace años. 

Parece que todo fluye con cierta normalidad hasta que unos nuevos vecinos llegan a su mismo bloque. 
Y es que Iris, la hija del matrimonio que se traslada a su lado, evoca en Luis recuerdos del pasado que no es capaz de reprimir. 

De hecho, siente una fuerte atracción hacia la pequeña. 

Es en ese momento, cuando Luis intentará luchar contra su fuero interno y no desatar en él los instintos más primitivos que subyacen en su interior.
Esta nueva situación afectará a todos los aspectos de su vida, incluida su relación con Ángela

"La zona vacía" (Ídem - Kurro González (2024)) es una de esas películas que invitan a reflexionar sobre lo que le puede suceder a determinadas personas en circunstancias que no pueden a llegar a controlar ni a explicar. 

Y es que en el caso de Luis, el protagonista de esta historia, la única solución que le dan desde el punto de vista psiquiátrico es tratar esos impulsos con medicación. 

Impecable, es además, la interpretación de Francisco Conde como Luis, quien realiza un arco de personaje a medida que avanza la trama digno de estudio para todos aquellos que se quieran dedicar a la interpretación. 

Buena decisión también, la de Kurro González de realizar la película en blanco y negro, marcando con ello la distancia con el espectador, además de marcarse un bonito homenaje a "La lista de Schindler" ("Schindler's List" - Steven Spielberg (1993)) con el lazo rojo de la niña puesto únicamente en color dando una importancia emocional a dicho objeto o los momentos de la representación del colegio, donde la niña viste también un vestido rojo sobre el resto de la filmación que es en blanco y negro.

Cuando veáis "La zona vacía" muy probablemente, sintáis esa reflexión interna que os acompañará durante días, eso es bueno, porque quiere decir que el trabajo está muy bien hecho. 

Enhorabuena a todo el equipo.

jueves, 27 de febrero de 2025

ANATEMA


"Anatema" (ídem - Jimina Sabadú (2024)) cuenta la historia de Juana Rabadán una novicia, que recibe por encargo visitar las catacumbas de una de las iglesias más longevas de la capital de España

Y es que el arzobispo de la ciudad, sospecha que en dichas catacumbas se encuentra en Sello de San Simeón que protege a la humanidad de las fuerzas del mal. 

Como era de esperar en esta serie de casos, tanto a ella, como el grupo de personas que la acompañan destapan a las fuerzas maléficas que allí habitan y por tanto, se desatarán una serie de acontecimientos que harán que la trama avance. 

Propio de este tipo de cine, son además,  las posesiones demoniacas, el más allá y por supuesto el background de unos personajes quienes no han tenido la vocación desde su más tierna infancia, si no que fueron admiradores de la fe cristiana a raíz de vivencias pasadas. 

"Antema" es un conjunto de muchas cosas; de una cultura tanto bíblica, como cristiana a la que quizás hay que estar armado antes de ver el filme. 

Los que hemos tenido una educación religiosa, puede que seamos más conscientes de lo que la película quiere representar y tenemos más claro el concepto religioso de lo que se plasma en la película. 
Mientras que alguien desconocedor en temática religiosa se pierda (o al menos por momentos).
Aunque soy de los que opina, que el conocer de religión cristiana es básico para entender la historia de la pintura, la literatura, la escultura y nada tiene que ver con ser un beato. 
Pero allá cada uno con lo que pasa por su mente.

Volviendo a la película, los autores del guion, son conscientes que deben aterrizar todo este conocimiento para que común de los mortales pueda seguir la trama sin problemas.

El texto, lo firman la propia Jimina y Elio Quiroga que en sus trabajos indaga en historias verídicas o mitos, qué tanto han estado presentes en su filmografía tanto como director como de guionista.

De hecho, al ver este filme no puedo evitar recordar uno de sus títulos "No-Do" (Ídem - Elio Quiroga (2009)) donde aquella ocasión era Ana Torrent en favor de Leonor Watling que era la que luchaba contra las fuerzas del mal. 

Volviendo a "Anatema", el filme recupera ese terror castizo y necesario, donde pueden convivir perfectamente las canciones de Enrique y Ana, mezcladas con el terror sobrenatural, efectos digitales y prácticos formando la parte de un todo que funciona. 

Otro elemento a destacar, es la predisposición de la directora en utilizar caras nuevas y que habían trabajado con ella previamente.
Me ha gustado mucho ver a Cova de Alfonso, (actriz que particularmente me gusta su trabajo) como bibliotecaria, teniendo un rol bastante interesante dentro de la trama.

No es difícil ponerse al frente de una película tan grande y con tantas cosas en tu debut, y Jimina ha salido más que airosa, ya solo por el reto, enhorabuena. 

Espero ver más películas suyas en el futuro.

miércoles, 26 de febrero de 2025

WINNIE THE POOH: MIEL Y SANGRE


Christopher Robin autor original de Winnie the Pooh ha abandonado a sus personajes para dar su paso vital y académico de acudir a la universidad.
Estos no pueden soportar esta desdicha, e incomprensiblemente se vuelven unos seres sanguinarios y sin escrúpulos. 

Esto hará que Christopher realice un viaje de retorno al bosque donde estos se encuentran acompañados de su novia. 

Una vez allí, este será testigo de cómo no entran a razones y no tendrán escrúpulos a la hora de aniquilar a quienes se encuentren a su paso. 
Ahora, el foco está en un grupo de universitarios que se encuentran en una cabaña cercana en el bosque de los cien Acres que es donde se desarrolla la acción.

Curiosa película que hubiese sido llamada a reventar las estanterías de los videoclubs en las décadas de los ochenta y noventa del pasado Siglo XX, pero que en este caso, revienta todas las plataformas de streaming.

A mi me parece una propuesta interesante dentro de la Serie B, llevando como es este tipo de casos a hacer las delicias de los aficionados a este tipo de género, amantes de las historias sanguinolentas que disfrutan de iconos locos del terror sin mayor justificación que la violencia. 

Al argumento no se le puede pedir mucho más, la película va a lo que va, lo que es interesante es que el personaje que traiciona a sus propias creaciones se le atribuye el del mismo Christopher Robin original. 

Y es que se ha podido hacer esta película porque las creaciones de Winnie the Pooh han pasado a ser de dominio cultural y se pueden usar. 

Ya hay segunda parte  (y está en camino una tercera) y he visto que hay una de Willie el Mickey Mouse primigenio. 

Tenemos pelis de estas para rato y os aseguro que las veré. 

martes, 25 de febrero de 2025

EXPEDIENTE X : CREER ES LA CLAVE


Finalizo mi camino por el universo de "Expediente - X" con esta película "Expediente - X: Creer es la clave" ("The X - Files: I want to belive - Chris Carter (2008))

El filme, cuenta cómo en una población de Virginia comienzan a desaparecer distintas mujeres en extrañas circunstancias. 
Un sacerdote de la zona dice tener visiones de dónde se encuentran esas mujeres mediante unas visiones que tiene. 

El hombre no miente y tras la búsqueda con un sinfín de agentes ayudándole, da con varias de ellas congeladas en un lugar remoto.

Es entonces cuando los agentes Mulder y Scully acudirán al lugar para dar claridad a lo que realmente sucede. 
Pero los agentes no se encuentran en el mismo punto. 

Mulder, como de costumbre no renuncia a la búsqueda de fenómenos extraños habiendo convertido esto en su forma de vida.
Algo que no comparte Scully, que ha intentado desvincularse de ese aspecto de su vida reanudando su actividad como médico. 

Como es normal en este tipo de tramas, Scully no quiere saber nada de este nuevo caso, pero bajo la persuasión de su compañero terminará yendo con él a Virginia para esclarecer lo sucedido. 

Interesante esta "Expediente - X: Creer es la clave" que aboga en su título original al leitmotif (acuñemos este término musical aplicado a la serie) con la frase que más veces ha aparecido al final de los openings  de la de la misma "I want to belive", frase que incluso tiene colgada el agente Mulder en la pared del sótano - oficina junto a la foto de un OVNI.

Me parece acertada la decisión de no vincular una nueva película a la temática extraterrestre; creo que eso puede ayudar a muchos espectadores que ven el filme fuera del contexto de la serie a interesarse más por una trama más de thriller policial como la que aquí nos presenta. 

En cuanto a la presencia de Skinner, es nuevamente secundaria, al igual que el desarrollo de todas las temporadas de la serie.

Otro elemento a destacar es la gran interpretación de Billy Connolly como el sacerdote Joseph Crissman, de lo mejor del metraje.

Buena película, entretenida y con ganas de que en un futuro podamos ver más cosas relacionadas con este universo. 

Por cierto, he descubierto que hay una serie titulada "The lone gunmen" donde los protagonistas son John, Langly y Melvin, los tres freaks (en el buen sentido de la palabra) que ayudaban a Mulder y a Scully a resolver pequeños conflictos tecnológicos (y no tanto) que podían surgir a lo largo de las distintas temporadas. 

La serie es de 2001 y únicamente contó con 13 episodios, a ver si me hago con ella y os cuento que tal.

lunes, 24 de febrero de 2025

EXPEDIENTE - X TEMPORADA 11


Decimoprimera y última temporada de "Expediente - X", o al menos hasta el momento.

En ella, Mulder y Scully deberán hacer frente al fumador quien quiere desatar un virus híbrido que mezcla ADN humano con alienígena, haciendo que este sustituya al genoma actual de nuestra civilización.

Entre medias, está William, el hijo de Mulder y Scully que estará yendo de un lugar para otro mientras utiliza sus poderes al más estilo mutante de los X-Men o Charlie McGee, la protagonista de la novela "Ojos de fuego" de Stephen King

Y es que el fumador como comenté en el post perteneciente a la temporada 10, tiene a su lado a la agente Reyes quien deberá de traicionar a sus principios, aunque al final de la temporada tenga un amago de hacer las cosas bien. 

Esta temporada 11 está regida sobretodo por la vida de William, quien ha decidido utilizar sus dotes para manipular las mentes, algo que puede verse en el episodio 5, titulado "Ghouli" donde engaña a unas chicas haciendo creer a estas que ven un demonio. 

Esta estrategia también estará presente en el último episodio de la temporada cuando William viaja con un camionero, o en el clímax final en el que hace creer al fumador que está matando a Mulder

Además de esta trama principal, tenemos capítulos independientes al más estilo del resto de temporadas, como es el de "Kitten" donde vemos un hecho acontecido por Skinner durante la guerra de Vietnam

El adelantado a su tiempo episodio siete "Rm9sbG93ZXJz", que bien podría ser un pasaje de "Black Mirror"

A pesar de contar con diez episodios, alejado bastante de los veinticuatro de anteriores temporadas, esta decimoprimera temporada de "Expediente-X" deja la puerta abierta a una temporada doce y puede que quizás dentro de unos años la tengamos, quién sabe.

domingo, 23 de febrero de 2025

NO ME GUSTA CONDUCIR


Pablo Lopetegui es un profesor de universidad al que la vida no para de darle reveses. 

Ha perdido recientemente a su padre y la relación con su novia Iria no va tan bien como podría ir, de hecho, se acaban de separar, aunque siguen teniendo una buena relación. 

De su padre ha heredado un viejo coche que no puede conducir al no tener carnet, con lo cual, a pesar de tener casi cincuenta años decide sacarse el carnet de conducir. 

El profesor, pasa a ser alumno y no precisamente aventajado.
En la autoescuela coincidirá con Yolanda, una alumna con la que entablará una buena amistad, aunque de primeras el quiera marcar las distancias.

Es en esta nueva rutina, cuando Pablo verá una nueva perspectiva en los distintos aspectos de su vida, ya que fuera de la universidad es completamente vulnerable. 

Sensacional mini-serie que ha producido TNT y que desde sus guiones, la dirección y sobretodo las interpretaciones hacen de ella el complemento perfecto casi para pegarse un maratón. 
Me he reído, he disfrutado y me he sentido muy identificado con este Pablo Lopetegui al que interpreta magistralmente Juan Diego Botto en el que puede que sea uno de sus mejores papeles. 

Me quito el sombrero también con David Lorente, al que no tenía situado y que me parece de lo mejor de la serie. 

Muy buena también Lucía Caraballo como Yolanda, divertida, simpática y muy natural, al igual que Eugenia Cuaresma, otro gran descubrimiento. 

Y no puedo cerrar este post sin mencionar a Borja Cobeaga, el creador de la serie, guionista de la mayoría de los capítulos y director de la misma. 
Sin duda alguna es de los mejores creadores de este país.
Un maestro de la comedia, ojalá veamos muchas más cosas suyas pronto.

Si podéis, vedla, no os arrepentiréis. Está en MAX.

sábado, 22 de febrero de 2025

DAREDEVIL: BORN AGAIN


Matt Murdock se encuentra en horas bajas. 
Desde hace un tiempo ha perdido todo lo que tenía, su trabajo, su casa y la posición social que la abogacía le daba. 

Vive prácticamente en la calle a expensas que la situación se reconduzca, pero está muy lejos de hacerlo. 
Por otro lado, tiene que vivir con que Karen, su ex-pareja y secretaria de su antiguo bufete de abogados haya vendido la identidad de Murdock como Daredevil por una dosis de heroína. 

Dicha información, llega a la persona que la estaba buscando Kingpin y es que gracias a esa información ha hecho que la vida de Matt se rija prácticamente a la indigencia. 
Le ha sacado de todos los lados, le ha bloqueado sus cuentas, digamos que le ha matado en vida. 

Por su lado, Foggy Nelson, el mejor amigo de Matt y antiguo compañero de bufete, parece que no le van tan mal las cosas y lleva una vida entre el amor y el trabajo bastante equilibrada. 

Mientras, el reportero Ben Urich intentará descifrar quién le ha hecho la vida imposible a Matt.
Sus pesquisas poco a poco van llevándole a Kingpin, quien en la actualidad es el alcalde de Nueva York, lo que le hace controlar la ciudad desde todos los ámbitos habidos y por haber. 

Karen, por su parte, mantiene una relación con Paulo, un chulo de origen latino que conoció en su etapa en Los Ángeles cuando quería labrarse un futuro como actriz y que fue frustrado por su adicción a las drogas. 
Ella rápidamente, pensará en el mal que ha hecho y que Matt ha sido el único hombre que la ha querido. 

Mientras, Murdock, intenta resurgir en la Cocina del Infierno; las cosas se complican cuando aparece en escena Nuke, un excombatiente de Vietnam al que una droga le hace ser violento y arrasar con todo aquel que se interpone en su camino. 

Es entonces cuando parte de los Vengadores deberán de plantar cara a este nuevo enemigo como Thor, Iron Man y el Capitán América quien tiene un papel determinante en este conflicto. 

Memorable este "Daredevil: Born Again" escrito por Frank Miller y dibujado por David Mazzucchelli y que supone una de las mejores incursiones en el cómic de este héroe de neoyorquino,

Oscuro, mordaz y cruel como otros trabajos de Miller, este Born Again no deja momentos al respiro y puede que sea uno de los mejores tramos de este personaje, en donde vemos no sólo su cara más humana sino también, la de otros personajes como el de Karen Page, que me ha dejado bastante impactado.

"Daredevil: Born again" comprende entre los números #227 - #233 del súper héroe y no es necesario haber leído nada previo de este para disfrutarlo, únicamente el amor al cómic. 

Os puedo asegurar que soy uno de ellos. 

viernes, 21 de febrero de 2025

CAPITÁN AMÉRICA: BRAVE NEW WORLD


Sam Wilson lleva consigo el peso de llevar el título del Capitán América sin ser Steve Rogers y todo el legado que este ha llegado a su paso. 

Debido a su buen hacer, se ha ganado el respeto del gobierno y de la población en general. 
Wilson, además, tiene el beneplácito de Thaddeus Ross quién ha pasado de su cargo militar a convertirse en presidente de los Estados Unidos

Evidentemente, las cosas no van a ser fáciles y el nuevo poder de Ross hará que arrastre enemigos del pasado dispuestos a hacerle la vida imposible. 

Es en ese instante cuando la presencia de Sam Wilson se hace imprescindible. 
En primera instancia para detener un asalto por parte de Sidewinder líder del grupo terrorista conocido como la Sociedad Serpiente que trabaja para el mejor postor. 

Y es que hay varios puntos a tener en cuenta, el primero de ellos es la presencia de un Celestial fallecido en mitad de la nada, repleto de información para el gobierno y la presencia del adamantium, un metal muy cotizado y que tendrá una gran repercusión en el UCM

Dentro del gobierno también deambula Ruth Bat - Sherap una antigua viuda negra que en primera instancia no estará muy a favor de Wilson
Sobretodo cuando este protege a Isaiah Bradley después de que atacase Thaddeus Ross a pesar de haber sido manipulado remotamente tras un flahazo de su teléfono móvil.

A todo esto hay que sumar la presencia del Líder, quien lleva años suministrando (SPOILER) a Ross una medicación para ralentizar su debilitado estado de salud y que jugará en su contra, convirtiéndose por momentos en lo que denominamos como el Hulk Rojo, sembrando el caos y la destrucción tras un evento político. 

Algo que Wilson tendrá que parar empleando sus mejores dotes como Capitán América.

A pesar de las críticas recibidas, "Capitán Amércia: Brave New World" ("Captain America: Brave New World" - Julius Onah (2025)) es una película bien construida, argumentada y que a mí, personalmente me funciona como película de acción. 

Interesante, es ver la evolución de Wilson, al que sí daría más películas como el Capitán América y todo el universo que le rodea. 

También, acertadas me parecen las propuestas de hablar de los celestiales, tal vez un poco olvidados desde "Eternals" (Ídem -Chloé Zhao (2021)) y la introducción del adamantium. Metal clave dentro de los experimentos del Arma-X, que son por otro lado los orígenes de Lobezno.
Así, que empezamos con esto a introducir a los mutantes poco a poco, aspecto que también se debe de valorar. 

La dirección, muy bien llevada por el nigeriano Julius Onah, que ya se está convirtiendo en un artesano en esto de las continuaciones, no sólo en Marvel sino en otras franquicias, así que estupendo. 

Evidentemente, debéis de disfrutarla en cine.
Su duración no es excesiva, así que pasaréis un buen rato. 

jueves, 20 de febrero de 2025

THE BRUTALIST


László Toth huye de la gran Guerra que asoló Europa entre los años treinta y cuarenta del pasado Siglo XX conocida como la Segunda Guerra Mundial.

Tras una travesía en barco durante días, termina en Estados Unidos, concretamente en Nueva York, donde deberá comenzar una nueva vida.

László es arquitecto y en su Hungría natal ha dejado plasmado su arte con distintas construcciones, muchas de ellas adelantadas a su tiempo debido a su diseño. 
Al llegar a América, Toth trabajará para su primo en una tienda de muebles.

Una vez allí, tienen un encargo un tanto peculiar, transformar la biblioteca del empresario Harrison Lee Van Buren; petición que les hará uno de sus hijos.

La obra sale magníficamente bien, pero Van Buren cree que han hecho un destrozo con su vivienda y recrimina a su hijo para que no pague Attila, primo de László, dejándole a este una deuda de unos dos mil dólares de la época. 

Esto hará que Attila culpe a László del desastre y le eche de su casa. 

Es entonces, cuando Toth iniciará una nueva vida a alejado de Nueva York.
En ese periodo de tiempo coqueteará aún más con la heroína, sustancia que probó por primera vez en su viaje al nuevo mundo, tras un accidente que le produjo un dolor extremo. 

Mientras, trabaja en la construcción con su amigo Gordon, László, recibe la inesperada visita de Van Buren quien le pedirá que realice una obra casi faraónica en homenaje a su difunta madre. 

Algo que el arquitecto húngaro acepta, ya que ese cambio de vida le hará tener un mayor poder adquisitivo, para entre otras cosas, llevar a su esposa a Estados Unidos y retomar así su relación, estancada por la guerra. 

"The brutalist" (Ídem - Brady Corbet (2024)) es como su nombre indica, magnánima en el aspecto cinematográfico. 
Por duración, forma de filmación y por el despliegue de medios que nos evoca a una película tan inmensa, como las obras del protagonista de este biopic László Toth.

Fascinantemente interpretada por Adrien Brody, "The brutalist" se sustenta en la interpretación del actor neoyorquino, que se destapa sin tapujos tanto emocional, como físicamente, en un film, donde pesan el paso del tiempo y la precariedad laboral y económica de unos personajes, que viven aferrados al dolor y a la humillación constante a pesar de ser brillantes como es el caso de László Toth.

Es una película que también habla de los abusos de poder, de la genialidad y la debilidad emocional que sustentan las adicciones, presentes por desgracia, también a día de hoy.

Favorita para ganar los próximos Oscars, "The brutalist" puede parecer excesiva en muchos aspectos, pero en realidad, ¿qué es una vida resumida?

Por momentos, hasta casi cuatro horas nos puede llegar a parecer hasta poco. 

Sin duda, debéis de verla en cine. 

miércoles, 19 de febrero de 2025

QUINTO: NO MATARÁS


Jack Cunningham
es un policía pasado de vueltas. 

Lleva años en el cuerpo y por su experiencia, parece por momentos estar por encima del bien y el mal, las cosas no le afectan. 
Durante años ha patrullado con un compañero, al cual le ha llegado el día de su jubilación, así que Jack deberá afrontar su día a día con un nuevo compañero. 

Cunningham espera que su nuevo compañero de fatigas sea un novato al cual instruir, pero pronto descubrirá que las cosas no son como él las espera. 
Su complemento profesional no será un hombre, sino una mujer llamada Allen Castillo

Allen es una joven talentosa y de armas tomar que sorprenderá no solo a Jack sino al cuerpo de policía al completo. 

La nueva pareja forzosa de agentes deberá investigar las continuadas muertes de policías en New Polis que es donde se centra la acción. 

Lo que ellos no saben es que (SPOILER) es que quien está detrás de ellas es otro policía convertido en robot que no sabe cómo ha llegado a su estado actual. 

Gran novela gráfica esta "Quinto: No matarás" creada por los italianos Francesco Amodeo y Andrea Scoppetta que hacen su especie de Robocop post era industrial, con humor, bien planteada y dibujada; y que si hubiese durado cincuenta o sesenta páginas más me hubiese leído sin ningún tipo de problema. 

De hecho, deberíamos reivindicar a más autores europeos y las formas narrativas de estos. 

(MÁS SPOILERS) Me encanta el momento cuando Jack pierde su brazo y pasa a tener otro robotizado, o cómo están planteadas y dibujadas las secuencias de acción. 

Lectura muy propicia para adentrarse en el universo gráfico no sólo por su temática, sino también por su extensión, breve en este caso.

martes, 18 de febrero de 2025

HISTORIA UNIVERSAL ASIMOV - EL IMPERIO ROMANO


En repetidas ocasiones he comentado en este blog, que es importante leer a gente más cultivada e inteligente de lo que es uno mismo. 

Isaac Asimov es una de esas personas a las que uno a de leer con detenimiento para aprender de él de manera continuada. 

En la colección Historia Universal Asimov, el escritor ruso que pasó gran parte de su carrera en los Estados Unidos, nos cuenta la evolución del ser humano tanto a nivel sociológico, cultural y político de las distintas civilizaciones que conquistaron el planeta. 

"El imperio romano" sería la continuación de un libro previo titulado "La república romana" que no he leído previamente, pero que no me importaría que cayese en mis manos más pronto que tarde. 
De hecho, este libro al iniciarse, hace un breve resumen de lo que cuenta el anterior y cuál es su punto de partida. 

Ese momento, no es otro, que la proclamación de Augusto como emperador romano y la caída del imperio a raíz de la rebelión de los pueblos germánicos. 

A lo largo de este libro divulgativo, podemos contemplar cómo era la vida a la antigua Roma.
Desde cómo estaban establecidas las descendencias, las distintas ramas dinásticas o los matrimonios de conveniencia para conquistar mayores territorios. 

Importante, es también, las observaciones centradas en que a medida que avanzaba el Imperio los emperadores debían dotar de recursos de todos tipo a los nuevos territorios, haciendo que los conquistados previamente se debilitasen, una constante en todos los grandes Imperios a lo largo de la historia. 

Por otro lado están las traiciones, regicidios y demás disputas, siendo casi anecdóticos los personajes históricos de este periodo que viviesen más de cincuenta o sesenta años. 

Además, Asimov se apoya en distintos mapas y árboles genealógicos para que entendamos bien la distribución de los territorios y las diferentes dinastías que hicieron historia en aquellos tiempos.

Como elemento divulgativo me ha gustado bastante, y he aprendido, así que espero encontrarme con más libros de esta colección en un futuro próximo.

lunes, 17 de febrero de 2025

EL EMPERADOR SMITH


Uno de mis propósitos de este 2025 era hacer una revisión de los cómics de Lucky Luke, Ásterix y Obélix y Tintín

Así que aprovechando que por las mañanas tengo que entretener al bueno de Christian Thomas para que no vea la televisión 24-7 , se me ha ocurrido que puede ser un buena excusa la lectura de estas mágicas historias antes de ir al colegio. 

"El emperador Smith" es la primera de las aventuras del bueno de Lucky Luke, en la que se cuenta la historia de Smith, un excéntrico millonario que se cree emperador y que hará las delicias de todo aquel que le escuche. 

Porque Smith agasaja con títulos nobiliarios a todo aquel que quiera escucharle, además de una buena compensación económica. 
Algo que puede parecer incluso hasta anecdótico, pero que comienza a ser un problema cuando todo el pueblo se cree semejante patraña o que ex-convictos campen a sus anchas y que puedan utilizar el inexistente título que les ha dado Smith para tomarse la justicia por su mano. 

Si tuviese que denominar esta primera historia de Lucky Luke, la palabra que se me viene a mi mente es entrañable y divertida.
También, sienta las bases de lo que nos encontraremos en títulos posteriores en tanto a lugares, personajes o acompañantes de sus aventuras y desventuras como es el caballo Jolly Jumper, del que se dice que es el caballo más listo del mundo, porque entre otras cosas, habla y razona. 

Al final del libro hay un texto en el que se comenta que el Emperador Smith está inspirado en un personaje real. 
Bendita inspiración para un pistoletazo de salida de lo más genial. 

miércoles, 12 de febrero de 2025

EL HOMBRE SIN TALENTO


Sukezo Sukegawa es un dibujante de manga venido a menos. 
Ha tenido varios éxitos, se dice que sus historias son obras maestras, pero no le motiva el seguir viviendo de ello. 

Ahora tiene una familia y cree que quizás, sea interesante poder vivir de otra cosa que no sea dibujar, a pesar que las editoriales insisten en que continúe ilustrando. 

Así que decide crear un negocio poco convencional y que puede que le reporte a corto o medio plazo ingresos. 
Ese negocio no es otro, que el de vender piedras de distintas formas que se va encontrando a las orillas de un río.

Como era de esperar, ese negocio no es próspero, pero a medida que va teniendo más conocimiento, se da cuenta que según de dónde sea la piedra y su constitución, tendrá un menor o mayor valor en el mercado, de hecho, hay personas muy especializadas en ese asunto. 

La vida de Sukezo da muchas vueltas, así que un buen día termina en un anticuario y decide tras su visita dedicarse a ser vendedor de cámaras fotográficas. 
Así que al igual que con las piedras, busca la mejor manera de rentabilizar su tiempo con esta nueva práctica. 

Se anuncia en revistas donde puede tener potenciales clientes y poco a poco va vendiendo todo lo que tiene. Eso le llevará a buscar más cámaras que vender. 

Esta falta de foco, le hará tener más de una discusión con su esposa que no ve con buenos ojos que no dibuje, puesto que esa era su fuente de ingresos, además de ser un reputado ilustrador. 

Pero a Sukezo, le pasa como a muchos artistas que llega un momento que ha perdido la ilusión, y eso, en ocasiones es difícil de recuperar. 

Memorable Manga, "El hombre sin talento" en el que Yoshiharu Tsuge utiliza al protagonista de esta historia Sukezo Sukegawa como su alter ego. 
De hecho, todos los acontecimientos que se narran en la historia están basados en su propia vida. 

Este manga es reflexivo, interesante y habla sobre el bloqueo del autor.
Quien en este caso, a pesar de querer volver a dibujar se ve obligado a no hacerlo por una falta de confianza en si mismo y en su talento.

Excelente, necesario e imprescindible para todos aquellos que amen las novelas gráficas. 

Es además una crítica a la sociedad de consumo. 
Al protagonista, incluso, no puede pararse a pensar en lo que está haciendo, ya que los gastos se le echan encima. Todo son presiones sociales que debe de afrontar como buenamente puede. 
Creo que muchos de nosotros nos podemos sentir identificados con él.