"La muerte silba un blues" (Ídem - Jesús Franco (1964)) cuenta la historia de Vogel un reconocido traficante en el mundo del lumpen quien traiciona a dos de sus más estrechos colaboradores cuando transportaban mercancía.
Tras una fatídica huida uno de ellos es capturado, mientras que el otro es ejecutado a manos de la policía.
El sobreviviente, Smith, tras cumplir condena cambia su identidad y se dedica a ser trompetista en un club de Jazz en Nueva Orleans donde intentará pasar desapercibido mientras pasa las noches tocando en una banda.
Mientras, Vogel decide viajar a Jamaica junto con su esposa Lida.
Lo que Smith no espera, es encontrar entre el público en una de sus noches de actuación a Lida, la mujer de Vogel.
Tras reconocerla le dedica el blues que tocaba junto a su esposo, ella, el difunto Castro y él mismo.
En ese instante es cuando todo se desata y comienza así, un mundo de venganzas en el que todos ellos intentarán en cierta medida, sobrevivir.
Interesante película de Jesús Franco en la que podemos ver claras influencias del cine negro hollywoodiense de los años cuarenta y cincuenta, sumado a una de las pasiones del cineasta español como es el jazz, el blues y todo lo relacionado con este tipo de música donde los instrumentos de viento son los protagonistas.
Con una excelente fotografía en blanco y negro realizada por Juan Mariné, "La muerte silba un blues" es una de esas películas del universo Jessfranquiano en las que el realizador muestra su buen hacer y que si le hubiesen dejado, sin duda se hubiese convertido en uno de los nombres más ilustres del cine español, aunque para mi ya lo es, eso sin duda.
Película entretenida y bien llevada por Franco que aunque sea únicamente por ver las interpretaciones de Conrado San Martín y Manuel Alexandre ya merece la pena.
Podéis verla en Flixolé - Prime Video.
No hay comentarios:
Publicar un comentario