miércoles, 26 de marzo de 2025

ANORA


Tengo que reconocer que el cine de Sean Baker me gusta, y mucho. 

Previamente a "Anora" (Ídem - Sean Baker (2024)) había visto "Tangerine" (Ídem - Sam Baker (2015)) y "The Florida Project" (Ídem - Sean Baker (2017)).

Ambos filmes despertaron en mí una ilusión por una manera de ver cine, hasta entonces únicamente precedida en mi cultura cinematográfica por cineastas como John Cassavetes, que es para quien escribe estas líneas un auténtico referente. 

"Anora" sin embargo, quizás por su hype o (como suceder en estos casos) el énfasis mediático, no ha despertado en mí el entusiasmo que he podido tener con el cine de Sean Baker en otras ocasiones. 

Si bien, la historia de Ani tiene bastantes paralelismos con otros personajes del universo de Baker, la exageración por el todo y esa huida hacia delante narrativamente hablando, quizás sea lo que más me ha parecido que pueda entorpecer el desarrollo de una trama, que aunque interesante, insiste en la reiteración constante de lo que ya hemos visto minutos atrás. 

Que la gente con dinero hace lo que quiere con quien no lo tiene y que se aprovecha de ellos, es algo que ya sabíamos, es un .- Hola, bienvenido al mundo real. 
Tan previsible como concluyente como se puede ver en el tercer acto del filme.

Lo que sí me parece interesante, es lo que podemos ver (SPOILER) en la secuencia final del filme en donde Ani a modo de agradecimiento a Igor le premia con sexo y minutos después, (no pasan ni tres) rompe a llorar.
En esa secuencia vemos cómo es el personaje, un personaje vacío de afecto y que probablemente utilice el sexo como una manera de aceptación, no solo así misma, sino también en el constructo social que la rodea. 
Puede incluso, que ese personaje tenga un TDAH y que utilice el sexo por una falta de cariño o incluso de arraigo.

Ni que decir tiene que Mickey Madison está soberbia y que probablemente sea el papel de su vida (de hecho se ha llevado el Oscar), pero lejos está del tremendo papel de Demi Moore en "The Substance" (Ídem - Coralie Fargeat (2024)), siento decirlo. 

Un castigo al fantástico que ha tenido en su haber la mejor película del año y que junto con "Longlegs" (Ídem - Osgood Perkins (2024)) sea de lo mejor que he visto del pasado 2024 y que incomprensiblemente ha sido ignorada de la temporada de premios. 

Volviendo a "Anora" de lo mejor del filme es sin duda la presencia de Karren Karagulian como Toros, quien previamente ha trabajado con Baker y al que también se ha ignorado de la temporada de galardones en favor de Yura Borisov, que a pesar de tener un par de secuencias muy buenas, para mi no está al nivel del peso narrativo que ofrece Karren Karagulian a lo largo del metraje.

Ya la podéis ver la película en distintas plataformas de pago. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario